Iconography & Ethnozoology of Spider Monkeys
It is well known that Maya culture is rich in symbolism closely linked to the natural world of its time. The spider monkey is one of the most common representations in Maya art due to its frequent appearance in various artistic expressions, such as pottery, paintings, and music. This report explores this archaeological-artistic phenomenon.
Description
En julio de 2024, se realizó una visita a la aldea Uaxactún, en la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), Petén, Guatemala. Se llevaron a cabo charlas educativas para estudiantes de nivel secundario y una evaluación rápida de especies mediante capturas con redes de niebla y grabaciones de alta frecuencia. Se identificaron 20 especies de murciélagos, pertenecientes a seis de las siete familias registradas en Guatemala, incluyendo frugívoros, insectívoros, una especie nectarívora y una hematófaga. Diez de estas especies están protegidas por la legislación del país. La mayoría de los murciélagos capturados desempeñan un papel clave en la regeneración del bosque a través de la dispersión de semillas. Destaca Mimon cozumelae, considerada indicadora de bosques bien conservados. Los resultados reflejan una alta riqueza de especies en la zona, por lo que se recomienda continuar con la investigación. Este trabajo fue posible gracias a la colaboración entre FLAAR Mesoamérica, ACOFOP, BQB Biósfera, ASOGUAMA y PCMG.
Reviews
There are no reviews yet.